Categorías: Blog

Impresión en 3D para prototipos

Antes de la llegada de la impresión 3D

En el pasado, las empresas solían crear sus primeros prototipos de forma manual utilizando materiales como cartón, espuma o madera. Sin embargo, este método conducía a numerosos errores en las dimensiones, tolerancias poco confiables y la incapacidad de reproducir elementos complejos con precisión.

Para evitar estos problemas, ofrecemos un servicio personalizado de impresión 3D. Con la ayuda de nuestros expertos, podemos desarrollar prototipos de manera rápida y precisa, sin preocupaciones ni complicaciones.

Descubre instantáneamente el costo de imprimir tus diseños en 3D utilizando nuestra calculadora de impresión 3D.

Ventajas de imprimir prototipos en 3D

Nuestro servicio de prototipado en IMPRESIÓN 3D QUERÉTARO ofrece a nuestros clientes la oportunidad de evaluar tanto prototipos funcionales, que permiten verificar movimientos y tolerancias, como prototipos finales, con acabados muy similares a los productos finales que se obtendrán en la producción.

Además, considerando los costos asociados con la búsqueda de materiales adecuados, herramientas, espacio de trabajo y el tiempo invertido por un empleado, la impresión 3D emerge como una opción clara en términos de ahorro, simplicidad y tranquilidad en comparación con los métodos tradicionales.

Un aspecto clave a destacar es la rapidez del proceso que ofrecemos para el desarrollo del modelo 3D deseado. Gracias a nuestra calculadora 3D en línea, el envío de archivos, la obtención de presupuestos y la compra se realizan de manera automática en cuestión de segundos, lo que agiliza significativamente el proceso.

Recomendaciones para imprimir prototipos en 3D

A continuación, proporcionaremos algunos consejos breves para tener en cuenta al solicitar un servicio de impresión 3D en este campo específico.

Es importante tener en cuenta que las piezas impresas en 3D con plástico aditivado no tendrán las mismas tolerancias que las producidas finalmente en metales o aceros. Por lo general, se recomienda dejar un margen de tolerancia adicional de aproximadamente 0.1 mm para este proceso. Esto es especialmente importante cuando se trata de piezas que se ensamblan unas con otras o que requieren cierto grado de movimiento.

Para ayudarte a considerar estos y otros factores importantes, hemos elaborado una guía de diseño que recopila nuestras recomendaciones basadas en la experiencia en el ámbito 3D. Te invitamos a revisar esta guía, la cual puedes encontrar en el menú de navegación o haciendo clic aquí.

Misael Reséndiz

Ingeniero en Robótica y Sistemas Digitales Egresado de la Universidad del Tecnológico de Monterrey

Entradas recientes

Imprimir 3D en PVB

¿Qué es el PVB?El filamento de PVB (butirato de polivinilo) es un material utilizado en…

4 semanas hace

Calcular precio de impresión 3D

Calculadora Online impresión 3D  Directamente subiendo tu modelo en formato 3D. Obtén precio al instante de…

1 mes hace

Imprimir 3D en PLA Flexible

¿Qué es el PLA Flexible?Ácido Poliláctico Suave también conocido como PLAFlexible, es un filamento que…

1 año hace

Imprimir 3D en POLIPROPILENO

¿Qué es el POLIPROPILENO?El filamento polipropileno (PP) es uno de los materialespara impresión 3D más…

1 año hace

Digitalización 3D: Modelado y escaneado.

Con la impresión 3D, los usuarios tienen la oportunidad de decorar sus espacios de manera…

1 año hace

Impresión en 3D para decoración

Con la impresión 3D, los usuarios tienen la oportunidad de decorar sus espacios de manera…

1 año hace